martes, 21 de septiembre de 2010

Islas Fiji

Fidji, oficialmente República de las Islas Fidji (Fiji, en inglés), es un país insular situado en el sur del Océano Pacífico, al oeste de Tonga y Samoa Occidental.
El archipiélago es mundialmente famoso por la belleza de sus playas, sus resorts de primer nivel, la riqueza de su mundo submarino, sus exuberantes selvas, sus grandes olas para surfear y la herencia aborigen, parte polinesia y parte melanesia, aún importante, como se demuestra en los bailes y tradiciones.
Fiji posee recursos forestales, minerales y pesqueros que la hacen una de las economías más desarrolladas del Pacífico.
Las dos islas más importantes son Vanua Levu y Viti Levu.
Una de las atracciones más importantes de Fidji es el Arrecife Astrolabe, 50 kms. de coral que rodean la isla de Kandavu e islas vecinas.
Fiji goza de un clima tropical y la temperatura oscila entre 20ºC y 32ºC durante todo el año. La presencia constante de los vientos del este/sudeste aporta una sensación de bienestar a pesar de las temperaturas altas.


La piscina del Diablo

Entre septiembre y diciembre, debido a los bajos niveles de agua, es posible nadar de manera segura, al borde de las cataratas en esta piscina natural a la que puede accederse a través de la Isla Livingstone. Este lugar tan extraño es llamado Devil's Pool, en castellano, la piscina del Diablo.
Es una atracción adicional a la ya increíble de por sí contemplación de las cataratas Victoria, que sólo se puede disfrutar en la temporada de bajo caudal, ya que si no, los bañistas se verían arrastrados por el salto de agua.
Se encuentra a 100 metros del fondo de las cataratas, no es la piscina más grande del mundo, pero sí una de las más peligrosas.
Las crecidas del río pueden ser tan rápidas que en cuestión de minutos el caudal puede subir hasta 1 metro.


Cataratas Victoria

Las cataratas Victoria, son un salto de agua del río Zambeze situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue. Sobre ellas está el puente de las Cataratas Victoria, un antiguo arco de acero terminado en 1905.Miden aproximadamente 1,7 km de ancho y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en las que el agua cae. De tal forma que se puede ver la caída a simple vista.
David Livingstone, el explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques nacionales, Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabwe, y son una de las mayores atracciones turísticas del África austral. Han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989. Abarcando el área protegida una extensión de 8.780 ha.

Kilimanjaro

El Kilimanjaro es una montaña situada en el nordeste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos  el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 m y se constituye en el punto más elevado de África. Además de por este hecho, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma dramática desde principios del siglo XX. A pesar de la creación del Parque Nacional del Kilimanjaro en 1973,.Después de la sorpresa causada en el mundo científico por su contemporáneo descubrimiento en 1848 por parte de Johannes Rebmann, el Kilimanjaro despertó el interés de exploradores como Hans Meyer y Ludwig Purtscheller, que alcanzaron la cumbre en 1889 acompañados por su guía Yohanas Kinyala Lauwo. Posteriormente se convirtió en una montaña emblemática, evocada y representada en el arte y convertida en símbolo en numerosos productos comerciales. Es muy apreciada por los miles de senderistas que realizan su ascensión sacando provecho de la gran diversidad de su fauna y de su flora.


Desierto del Sahara

El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe ṣaḥrā  (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos (con las partes españolas), Sáhara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se sabe que el Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.
Abundan las palmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo.

Calzada del gigante

Situada en el Condado de Antrim, en Irlanda del Norte, se encuentra una de las formaciones basálticas más espectaculares de la Tierra. La denominada Calzada de los Gigantes contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes de una erupción volcánica acontecida hace 60 millones de años. En algunos casos, las columnas alcanzan los 12 metros de altura y la acumulación de lava solidificada supera los 28 metros.
Las dimensiones del fenómeno son de tal proporción que, desde tiempos inmemoriales, los irlandeses han atribuido su existencia a los gigantes. Según la leyenda, estas criaturas habrían colocado allí las inmensas piedras para cruzar el canal que separa Escocia de Irlanda.
La Calzada de los Gigantes fue descubierta en 1693. A pesar de tratarse de un fenómeno natural, la meticulosa disposición de los hexágonos hace pensar en que han sido colocados allí por una mano misteriosa.



Museo del Louvre

El Museo del Louvre es el museo más grande de París y el tercero del mundo en cuanto a superficie, con 160.000 metros cuadrados, de los cuales algo más de 58.000 fueron consagrados a exposiciones. Situado en el 1r. Distrito, en el corazón de París, es también uno de los museos más antiguos del mundo.
Los orígenes del Palacio del Louvre se remontan a la Edad Media.
Las colecciones reunidas en el Louvre son vastísimas y se agruparon en ocho departamentos:
- Antigüedades orientales: Colecciones de esculturas y objetos de Cercano y Medio Oriente, desde la aparición de los pueblos hace 10000 años hasta la llegada del Islam (Mesopotamia, Irán, Arabia, Anatolia, etc).
- Antigüedades egipcias: Agrupa una colección que abarca desde la Prehistoria (4000 a.C.) hasta la época cristiana (siglo IV).
 - Antigüedades griegas, etruscas y romanas: Reune obras desde el Neolítico al siglo VI de nuestra era.
- Arte del Islam: Este departamento del Louvre presenta una colección de mil objetos de arte islámico, abarcando 1300 años de historia.
- Esculturas: Colecciones de esculturas medievales, renacentistas y modernas, francesas, italianas y de paises de Europa del Norte.
- Objetos de arte: Muestras de objetos diversos, tales como tapicerías, joyas, cerámicas, marfil, muebles y relojes. Abarca desde la Edad Media a la primera mitad del siglo XIX.
- Pinturas: Incluye obras representativas de todas las escuelas de pintura europeas, desde el siglo XIII a 1848. La sección italiana es la más antigua del Louvre, cuya obra más famosa es quizá la célebre "Gioconda" de Da Vinci.
- Artes gráficas: Obras sobre papel utilizando diferentes técnicas. Por su fragilidad a la luz, sólo se realizan exposiciones temporarias o bajo petición.
Una de las obras maestras que se encuentra allí es La Gioconda de Leonardo Da Vinci.